LITUANIA, LETONIA, ESTONIA, FINLANDIA, SUECIA, NORUEGA Y DINAMARCA.
Las perlas del báltico tienen una extraordinaria oferta turística y cultural, donde paisajes de ensueño rodean cada parada en este maravilloso viaje.
Descubre estos países con templos, iglesias y construcciones, enigmáticas y fascinantes que prometen una experiencia cultural y espiritual inolvidable
Contáctanos
O déjanos tus datos, un asesor se comunicará contigo para brindarte toda la información
Contáctanos
O déjanos tus datos, un asesor se comunicará contigo para brindarte toda la información
LITUANIA, LETONIA, ESTONIA, FINLANDIA, SUECIA, NORUEGA Y DINAMARCA.
Las perlas del báltico tienen una extraordinaria oferta turística y cultural, donde paisajes de ensueño rodean cada parada en este maravilloso viaje.
Descubre estos países con templos, iglesias y construcciones, enigmáticas y fascinantes que prometen una experiencia cultural y espiritual inolvidable
- Elemento de lista nº1
- Elemento de lista nº2
- Elemento de lista nº3
- Elemento de lista
- Boletos aéreos: Quito – Madrid / Madrid – Quito
- Boletos aéreos Madrid – Vilnius / Oslo – Copenhague / Copenhague – Madrid
- Guía acompañante de Ecuador para el grupo
- Visitas marcadas en el Itinerario
- 18 noches de hotel/ferry en habitaciones standard con baño o ducha.
- 1 noche en ferry nocturno Tallink-Silija Line Helsinki- Estocolmo: cabinas clase B (interiores, 9-11 m2.)
- 19 desayunos buffet.
- Peaje puente Oresund.
- Transporte privado durante todo el recorrido para traslados y visitas según indicado en el programa
- Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido.
- Guías locales de habla española para excursiones según programa: Países Bálticos: Lituania-LetoniaEstonia según indicado en programa, Helsinki x 3 horas + Estocolmo x 3 horas + Bergen x 3 hrs + Oslo x 3 hrs + Copenhague x 3 hrs.
- Entradas: Lituania: Castillo de Trakai. Letonia : Jardines del Palacio de Rundale, Catedral del Domo, Parque Nacional de Gauja (museo de historia, cueva Gutmans, castillo medieval, parque escultórico).
Estonia: Catedral Alexander Nevsky.
PRÓXIMA SALIDA:
10 de Julio del 2023
DÍA 1. QUITO – MADRID.
Salida del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito en Tababela con destino a Madrid.
DÍA 2. MADRID.
Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento en el hotel.
DÍA 3. MADRID – VILNIUS.
Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo hacia Vilnius. Llegada a Vilnius y traslado al hotel. Tiempo libre para conocer la capital de Lituania. Alojamiento.
DÍA 4. VILNIUS – CASTILLO DE TRAKAI – VILNIUS.
Alojamiento y desayuno. Tour a pie y en bus por el casco histórico. Fundada en 1323 a orillas de los ríos Neris y Vilna por el Gran Duque Gediminas, la ciudad ha sido durante siglos cruce de caminos y centro de comercio. Por ella han pasado los comerciantes de la Hansa y también los diferentes invasores que han ocupado el país a lo largo de su larga historia: alemanes, polacos, suecos, rusos… Vilnius fue también el cuartel general de los ejércitos franceses de Napoleón en su intento de invadir Rusia. Esa influencia multicultural ha dejado su impronta tanto en la arquitectura de la ciudad, donde hay fachadas góticas, renacentistas, barrocas y neoclásicas, como en la diversidad de sus iglesias. Las cúpulas bulbosas ortodoxas se alternan en el paisaje urbano con las altas flechas y columnatas de iglesias católicas y protestantes. El centro histórico de Vilnius ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante la visita podremos admirar los edificios Art Nouveau en la Avenida Gediminas y la Sinagoga, centro de la antaño floreciente comunidad judía de Vilnius. En nuestro paseo por el magnífico centro histórico, contemplaremos la Catedral de Vilnius con su imponente estampa neoclásica, la iglesia de San Pedro y San Pablo, la Iglesia de Santa Ana y la de San Nicolás, la más antigua de Lituania. Son igualmente interesantes Las Puertas del Amanecer y la vecina Catedral ortodoxa. Por la tarde salida hacia Trakai. Proseguiremos visitando el famoso Castillo de Trakai. Trakai está situado a pocos kilómetros de Vilnius ha sido declarado parque nacional, tanto por la belleza natural de sus lagos y bosques, como por la importancia histórica del lugar. Fue sede del Gran Ducado de Lituania y capital del país durante la Edad Media. El imponente castillo es una magnifica construcción que se remonta al siglo XIII, situada en una pequeña isla en el centro de un idílico lago, cuyas aguas reflejan la silueta de sus altos muros de ladrillo rojo y sus esbeltas torres. Alrededor del lago se alzan los bosques de abetos y abedules del Parque Nacional Trakai.. Traslado de vuelta a Vilnius. Alojamiento.
DÍA 5. VILNIUS – KAUNAS – COLINA DE LAS CRUCES – PALACIO DE RUNDALE – RIGA.
Alojamiento y desayuno. En la mañana viaje a Kaunas, llegada y visita de la ciudad, en el casco antiguo se encuentran numerosos monumentos arquitectónicos: el castillo medieval del siglo XIII, el edificio del antiguo ayuntamiento conocido como el Cisne Blanco, la catedral, iglesia de San Francisco Javier y el monasterio jesuita, iglesia Perkunas e iglesia Vytautas. Tiempo libre para pasear por la Avenida de Libertad, calle peatonal con bonitos jardines y zonas verdes. Salida hacia Siauliai. Visita de la «Colina de las Cruces» en Siauliai donde los peregrinos acuden a depositar sus cruces y rosarios desde el siglo XIV, como signo de identidad religiosa y nacional, a pesar de la destrucción del lugar en numerosas ocasiones por los ocupantes extranjeros. Se estima el número de cruces actualmente en más de 50.000, desde minúsculos crucifijos a gigantescas cruces dedicadas a mártires o a héroes de la independencia nacional. El lugar fue visitado por el papa Juan Pablo II en 1993. A continuación salida hacia Rundale (Región de Bauska). Visita (por fuera) del Palacio de Rundale construido en 1740 por Bartolomeo Rastrelli, principal arquitecto de San Petersburgo, por encargo del Duque de Curlandia, Ernest Johann Von Biron, en un bellísimo estilo barroco de inspiración italiana. El conjunto esta rodeado de bellos jardines de estilo francés. Continuaremos ruta para llegar a Riga. Llegada al hotel. Registro de entrada y entrega de habitaciones.
DÍA 6. RIGA.
Alojamiento y desayuno. Visita del Mercado Central de Riga. Es el mayor mercado de los Países Bálticos y uno de los mayores de Europa. Inaugurado en 1930, fue el mayor proyecto arquitectónico en la Letonia de entreguerras, imponente construcción de 5 grandes naves de estilo Art Nouveau en pleno centro de Riga. Aun hoy funciona como mercado, siendo el lugar donde tradicionalmente los habitantes de la capital se dirigen para adquirir los productos de consumo diario, y donde los granjeros de todo el país venden sus diferentes mercancías: verduras, frutas y frutas del bosque, charcutería, carne y pescados; quesos y diversos lácteos. Una excelente ocasión para descubrir aspectos de la vida cotidiana, así como los ricos productos locales. Visita panorámica de Riga la mayor y más cosmopolita de las tres capitales bálticas. Situada a orillas del rio Daugava o Dvina, a 10 km del mar Báltico, Riga fue fundada por el arzobispo de Bremen Albert Von Buxhoeveden, llegado en 1201 al frente de un ejército para convertir por la fuerza las tribus bálticas al cristianismo. Tras su anexión por el zar Pedro el Grande en 1721, Riga experimentó un gran desarrollo económico, llegando a ser la tercera ciudad en importancia del Imperio Ruso, tras Moscú y San Petersburgo. Tras un breve periodo de independencia entre 1920 y 1940, Riga fue incorporada a la Unión Soviética junto con las tres repúblicas Bálticas. Capital de Letonia independiente a partir de 1991, la ciudad ha recobrado su antiguo esplendor y por ello ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Realizaremos un recorrido panorámico a pie en el centro histórico. Sus calles adoquinadas, perfectamente conservadas, han preservado el ambiente medieval que le caracteriza. Admiraremos los magníficos edificios de los ricos comerciantes hanseáticos, así como el Castillo de Riga, actual sede de la Presidencia de la Republica, el antiguo Convento y Hospital del Espíritu Santo, la catedral católica de San Jacobo y algunas de las edificaciones civiles más antiguas de la ciudad, como la célebre casa de “las Tres Hermanas” o la casa de los “Cabezas Negras”, sede de la célebre hermandad de capitanes y comerciantes hanseáticos. Visita de la Catedral de Riga más conocida como el Domo, la mayor de los países bálticos, joya gótica construida en 1211 cerrado al río Daugava. Dedicada al culto protestante, sus austeros interiores impresionan por su solidez: algunos de sus muros miden más de 2 metros de espesor. Es célebre por su espectacular órgano, el mayor de Europa construido en 1844: cuatro teclados y más de 6.700 tubos. Visita del barrio Art Nouveau de Riga la mayor colección de edificios Art Nouveau en el mundo, con sus características fachadas de líneas sinuosas y rica ornamentación. Su construcción se inició entre finales del siglo XIX y principios del XX, aunque los edificios más celebres son magníficos ejemplos del característico estilo Jugendstil de entreguerras. En 1997, la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad a 475 hectáreas del centro histórico de Riga y de los barrios que lo rodean, en la margen derecha del río Daugava (Dvina). Alojamiento.
DÍA 7. RIGA – PARQUE NACIONAL DE GAUJA/SIGULDA – PARNU – TALLINN.
Alojamiento y desayuno. Salida hacia Sigulda. Excursión al Parque Nacional de Gauja y visita de Sigulda y Turaida. Salida en dirección al Parque Nacional del valle del Gauja, uno de los más bellos parajes de Europa del Norte, con sus ríos y arroyos, suaves colinas, frondosos bosques y misteriosas grutas. La tribu fino-ugria de los Livones llegó al valle en el siglo XI, comenzando la construcción de numerosos castillos y fortificaciones de madera, como los de Satesele, Turaida y Kubesele. Visita del Parque de Gauja fundado en 1973 para proteger la excepcional belleza de la región. Visita panorámica de Sigulda preciosa ciudad situada en el centro del valle. En la otra orilla del río Gauja se halla el pueblecito de Turaida. Visita del Castillo de Turaida construido en 1214, superviviente de numerosas guerras, incendios y destrucciones. También visitaremos la iglesia de madera de Vidzeme y el cementerio Livón, donde se encuentra la tumba de Maija, la “Rosa de Turaida”, personaje de leyenda. Visita de las grutas de Gutmanis donde tienen origen las más celebres leyendas de la historia de los Livones. Podremos observar de pinturas e inscripciones que decoran las paredes y techos de la gruta. Viaje por la carretera que bordea la costa del mar Báltico hasta Pärnu. Visita panorámica de Pärnu. Situada a 130 km al sur de Tallin en la desembocadura del río Pärnu, a orillas del mar Báltico, es conocida como “capital de verano” de Estonia por la gran animación que reina en la ciudad durante el periodo estival, gracias los numerosos visitantes atraídos por sus playas de arena y los bellos bosques que las rodean. Continuación del viaje y llegada al hotel de Tallinn, alojamiento..
DÍA 8. TALLINN.
Alojamiento y desayuno. Visita panorámica de Tallin. Aunque hay constancia de asentamientos desde el segundo milenio AC, la ciudad fue oficialmente fundada en 1219 por invasores daneses, lo que explica su nombre, que en estonio significa “ciudad de daneses”. Les siguieron los caballeros teutónicos, de origen alemán, cuyos descendientes han configurado el principal núcleo de población hasta finales del siglo XIX. A pesar de pertenecer a Suecia a partir de 1561 y a Rusia a partir de 1710, la mayoría de la población seguía siendo alemana, lo que ha influido tanto en la arquitectura como en la religión, mayoritariamente luterana. Tras la independencia, recobrada en 1991, la ciudad ha sido restaurada y es hoy día una de las mas bellas capitales europeas. Admiraremos el casco antiguo medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dividido en tres partes: Toompea, o la “colina de la Catedral”; la Ciudad Vieja, y la Ciudad Estonia. Apreciaremos también la belleza imponente de la catedral ortodoxa Alexander Nevsky, construida en 1900 y del imponente Castillo de Toompea, sede del Parlamento Estonio. en los alrededores de Tallin visitaremos la zona de Pirita para ver las ruinas del Monasterio de Santa Brígida, que fue el más grande de la Antigua Livonia .Construido por los comerciantes de Tallinn en 1407, se trata del típico ejemplo de conjunto de iglesia-monasterio del gótico tardío en Estonia. La iglesia fue destruida en la segunda mitad del S. XVI durante las guerras livonias; en la actualidad solo quedan en pie, el pórtico de granito de 35 metros de altura, y las paredes laterales de lo que fue la antigua iglesia. Tras su destrucción, el convento fue abandonado y no se volvió a reconstruir. Tarde libre. Alojamiento.
DÍA 9. TALLINN – HELSINKI.
Alojamiento y desayuno. A la hora indicada traslado al puerto de la ciudad para tomar el ferry a Helsinki – travesía de 2,15 hrs. Llegada y visita panorámica: la Iglesia ortodoxa de la Trinidad, la Plaza del Senado, el Puerto y su Plaza del Mercado, la Catedral luterana de San Nicolás, la catedral Uspenski, en estilo rusobizantino, diseñada por Aleksei Gornostajev (1868), la Esplanadi, Tempeliaukio, el Monumento a Sibelius, la Mannerheinmintie, la mayor arteria de la ciudad, etc. Traslado al hotel. Registro de entrada y entrega de habitaciones.
DÍA 10. HELSINKI – ESTOCOLMO.
Alojamiento y desayuno. Día libre para conocer su animado puerto, el Bulevar Splanadi, la avenida Mannerheim, la isla de Suomenlinna, la arquitectura de Alvar Aalto, etc. Al final de la tarde traslado al puerto y embarque en un crucero de una noche, con todas las comodidades a bordo. Noche a bordo.
DÍA 11. ESTOCOLMO.
Desayuno a bordo y desembarque. Visita panorámica en la que además de hacer un recorrido por sus puntos más importantes en autobús, realizaremos un paseo por Gamla Stan o Ciudad Vieja, cuatro islas unidas entre sí sobre las que Bigerl Jarl fundó la ciudad hace 700 años. Pasaremos cerca del Palacio Real y, desde un extremo de la isla de los Nobles, contemplaremos el Ayuntamiento y su torre de 106 m. Destacan también la Gran Plaza, la Catedral, etc. Traslado al hotel. Registro de entrada y entrega de habitaciones. Visita opcional del Museo Vasa, galeón real hundido durante su botadura y recuperado 333 años después. También se visita el interior del Ayuntamiento, con el Salón Dorado, en el que se rinde homenaje a los Premio Nobel.
DÍA 12. ESTOCOLMO.
Alojamiento y desayuno. Día libre para pasear en barco por los canales, descubrir la Torre de TV de Käknas, Skansen, donde conocerá el museo popular al aire libre más antiguo del mundo y el zoológico de Estocolmo o el Museo de Arte Contemporáneo, con una excelente colección de arte del S.XX, con obras de Picasso, Dali, Derkert y Matisse entre otros, en un edificio diseñado por el español Rafael Moneo, el museo Carl Milles, uno de los escultores más conocidos de Suecia. Alojamiento.
DÍA 13. ESTOCOLMO – KARLSTAD – HAMAR.
Alojamiento y desayuno. Salida hacia Karlstad, enclavada al norte del mayor de los lagos suecos, el Väneren. Almuerzo libre en ruta y tiempo libre para conocer entre otros lugares, Stora Torget, gran plaza en torno a la cual gira la vida de la ciudad. Continuación hacia la frontera Noruega, y al atravesarla nos espera unos días en que realizaremos un interesante recorrido, rodeados de la belleza natural de los paisajes noruegos. En nuestro camino descubriremos en primer lugar el lago Mjøsa, el más grande de Noruega, en el corazón de una zona agrícola, en la que en el lugar donde se encuentran actualmente algunas de las granjas hubo asentamientos que están habitados desde la era de los vikingos. Llegada a Hamar, la ciudad más grande del lago Mjosa y hoy en día un importante centro económico de la región. Traslado al hotel. Registro de entrada y entrega de habitaciones.
DÍA 14. HAMAR – REGIÓN DE LOS FIORDOS – STAVANGER.
Alojamiento y desayuno. Salida hacia la Región de los Fiordos. Continuación a través de impresionantes paisajes de bosques, lagos y montañas, realizando una parada para fotografiar la iglesia de madera de Borgund o Lom, ejemplos de las stavkirke o iglesias medievales de madera que se construyeron durante los siglos XII y XIII. A la llegada a la Región de los Fiordos, realizaremos una excursión al Glaciar de Nigards o al de Briksdal *dependiendo de las condiciones se hará una u otra, situados en el Parque Nacional de Jostedalsbreen. Por las características del terreno, recomendamos calzado cómodo, para poder disfrutar de la naturaleza hasta llegar a la lengua del glaciar. Una experiencia que dura unas horas, pero que conservará toda su vida en su memoria. Continuación a nuestro hotel en la Región de los Fiordos, Traslado al hotel de Stavanger. Registro de entrada y entrega de habitaciones.
DÍA 15. STAVANGER – BERGEN.
Alojamiento y desayuno. A la hora indicada salida para realizar un paseo en barco por el Sognefjord, conocido como el Fiordo de los Sueños, que no solo el más largo de Noruega con sus más de 200 kilómetros, sino también el más profundo alcanzando los 1.300 metros de profundidad en algunos lugares. Continuación hacia Bergen, capital de Noruega hasta el año 1830, y hoy segunda ciudad del país. Traslado al hotel. Registro de entrada y entrega de habitaciones
DÍA 16. BERGEN – CASCADAS DE VORINGSFOSSEN – OSLO.
Alojamiento y desayuno. Visita panorámica de la ciudad, en la que conoceremos entre otros lugares: el Viejo Puerto de Bryggen, el antiguo barrio de los comerciantes de la Liga Hanseática y sus construcciones en madera. A continuación realizaremos una ruta paisajística en la que llegaremos en primer lugar a la región de Hardanger, donde se encuentra el Parque Nacional de Hardangervida, realizando una parada en las espectaculares Cascadas de Voningsfossen, la caída de agua, más espectacular del país, en las que sus aguas se precipitan 180 metros hasta el fondo del valle Måbødalen. Continuación a Oslo, ciudad en la que hoy en día se combina la naturaleza, representada por su fiordo y los espacios verdes que la rodean y la cultura presente en sus numerosos museos, que le introducirán en las costumbres y tradiciones de Noruega. Traslado al hotel. Registro de entrada y entrega de habitaciones.
DÍA 17. OSLO.
Alojamiento y desayuno y visita panorámica. El Parque Frogner, la animada calle Karl-Johäns, el Ayuntamiento, el Castillo de Akershus, el Palacio Real, el Parlamento, subiremos a la colina del Holmekollen, y también conoceremos el interior del Ayuntamiento, donde se encuentra la sala donde se realizan las celebraciones del Premio Nobel de la Paz. Alojamiento. Tarde libre o excursión opcional a la Península de Bygdoy para visitar el Museo Vikingo de Oslo, el Museo del Barco Polar Fram, en el que hicieron sus expediciones Admudsen, Nansen y Sverdrup y el Museo Nórdico de Arte Popular al aire libre.
DÍA 18. OSLO – COPENHAGUE (MP).
Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto y salida a Copenhague. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre a su disposición para un primer contacto con la mayor ciudad de Escandinavia. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XI, en que surgió un pequeño asentamiento de pescadores conocido simplemente como havn (puerto). Mas tarde este puerto adquirió mayor importancia desde el punto de vista comercial y paso a llamarse Kobmandshavn «lo que derivo finalmente en su nombre actual. Alojamiento.
DÍA 19. COPENHAGUE.
Alojamiento y desayuno. Visita panorámica: Plaza del Ayuntamiento, exterior del Palacio Christianborg, Palacio de Amalienborg, residencia oficial de la reina Margarita, la impresionante Fuente de Gefion, basada en una antigua leyenda que nos relata el origen de Dinamarca y que según la cual el rey sueco Gylfi , había prometido a la diosa Gefi on, entregarle tanta tierra como pudiera arar en una noche y, con ese fi n, la diosa transformó a sus hijos en bueyes para llegar a conseguir lo que hoy en día es la isla de Seelandia, El Nyhavn precioso canal jalonado por las típicas casas con fachadas de colores del siglo XVII y donde suelen estar atracados numerosos barcos de madera, que contribuyen a crear una atmósfera especial, que representa perfectamente el espíritu marinero de la ciudad, la Sirenita en honor al personaje surgido gracias a la imaginación de Andersen, la Bolsa, etc. Tiempo libre. Visita opcional al Castillo de Castillo Frederiksborg, situado en el norte de Sealandia, en Hillerød sobre tres islotes del Slotssø «lago del castillo». Es considerado como el mejor ejemplo del Renacimiento danés y hoy en día es el palacio más grande de Escandinavia. Simboliza la fuerza que tuvo la monarquía absolutista danesa, cuando se extendía su poder hasta Noruega. Alojamiento.
DÍA 20. COPENHAGUE – MADRID.
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Madrid. Llegada a Madrid, traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 21. MADRID – QUITO.
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Madrid para tomar su vuelo de retorno con destino a Quito. Fin de los servicios.
EL ITINERARIO PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE FACTORES CLIMATOLÓGICOS U OPERATIVOS.